Luis Ángel Méndez Herrera buscará poner el nombre de Chiapas en el plano internacional, mediante su proyecto de suplir lactosa con propiedades de la almendra, esto en Expociencias 2017 a realizarse en Fortaleza, Brasil; sin embargo, no cuenta con los recursos necesarios para los vuelos de avión. A pesar de haber logrado el tercer lugar nacional con este proyecto, de entre otros 700 presentados, el recién egresado del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios(Cebetis) 144, no ha recibido el respaldo completo por parte de la administración educativa estatal. "Expociencias es un evento donde se presentarán mil 200 proyectos de diversos países; el mío trata del aprovechamiento de la almendra de malabar, un producto muy común en Tuxtla Gutiérrez donde planteo crear derivados lácteos, como mayonesas, cremas, sustitutos de la leche y otros productos que se derivan de esta almendra", indicó Méndez Herrera. Su proyecto ha sido tan reconocido, que una universidad de Puebla ya ha patentado su trabajo,
Por falta de recursos, peligra exposición de Chiapanecos
Luis Ángel Méndez Herrera buscará poner el nombre de Chiapas en el plano internacional, mediante su proyecto de suplir lactosa con propiedades de la almendra, esto en Expociencias 2017 a realizarse en Fortaleza, Brasil; sin embargo, no cuenta con los recursos necesarios para los vuelos de avión. A pesar de haber logrado el tercer lugar nacional con este proyecto, de entre otros 700 presentados, el recién egresado del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios(Cebetis) 144, no ha recibido el respaldo completo por parte de la administración educativa estatal. "Expociencias es un evento donde se presentarán mil 200 proyectos de diversos países; el mío trata del aprovechamiento de la almendra de malabar, un producto muy común en Tuxtla Gutiérrez donde planteo crear derivados lácteos, como mayonesas, cremas, sustitutos de la leche y otros productos que se derivan de esta almendra", indicó Méndez Herrera. Su proyecto ha sido tan reconocido, que una universidad de Puebla ya ha patentado su trabajo,