Pozol: de tradición a tesoro nutricional

Más que una simple bebida refrescante, el pozol, emblema cultural chiapaneco, posee cualidades nutricionales y una riqueza microbiana que lo perfila como un aliado para la salud, así lo destaca la ciencia que ha puesto en la lupa a una de las tradiciones mas arraigadas en Chiapas. El estudio, titulado “Valoración del pozol como posible alimento funcional”, analizó muestras de pozol blanco y de cacao obtenidas del mercado Dr. Rafael Pascasio Gamboa y calles aledañas en Tuxtla Gutiérrez. Muestreo Los resultados mostraron que la bebida ancestral alberga una compleja comunidad microbiana, con la identificación de 81 morfologías diferentes entre bacterias y levaduras. Destaca la presencia de bacterias ácido lácticas, cruciales en la fermentación, y una sorprendente variedad de levaduras del género Candida, además de otras especies como Saccharomyces servazzii y Schizosaccharomyces pombe. El trabajo fue presentado por Kevin Leonardo Ramírez Santiago para obtener el título de licenciado en Biología, su investigació