Prácticas agrícolas han afectado los suelos

La región de Ocosingo juega un papel importante para el estado de Chiapas por su vegetación. En términos de agricultura, el maíz y la milpa son fundamentales para su alimentación, sin embargo, prevalece la práctica de la roza, tumba y quema con notables efectos, como la degradación de los suelos y la contaminación ambiental. Terrenos en laderas Investigadores de la plataforma de investigación Ocosingo —ubicada en la comunidad de San Miguel El Grande— del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), señalan que un reto adicional para la agricultura en la zona es que el 90 % de los terrenos se ubican en laderas con pendientes mayores a 20 grados. Por cada 100 metros que se avanza horizontalmente se suben 20 metros, ocasionando erosión por las fuertes lluvias y dejando suelos con baja fertilidad que resultan en bajos rendimientos que, en muchas ocasiones, no cubren las necesidades de alimento para las familias productoras. Milpa biodiversificada Para incrementar la sustentabilidad y contribuir