Prácticas extensivas afectan los suelos

La agricultura ocupa 36.8 % de la superficie en el mundo, según el Banco Mundial, y se estima que debido a prácticas inadecuadas en la región de América Latina y el Caribe produce 26.7 % de los gases de efecto invernadero que favorecen el cambio climático. Sustentabilidad Sus efectos en el medio ambiente incluyen la contaminación del agua, aire y suelo del planeta, por lo que es urgente transitar hacia una agricultura más sustentable que permita restaurar la Tierra. Investigadores del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) promueven en Chiapas y otros estados del Sureste, en donde la agricultura es la principal actividad para millones de familias, nuevas prácticas agrícolas. Una de ellas es el manejo de los rastrojos, que son los residuos agrícolas que normalmente se usan como forraje o se queman para “limpiar” la zona de cultivo, que podrían convertirse en el catalizador de acciones a favor de la Tierra. Quemas agrícolas Desde 1992, los técnicos en agricultura sustentable han investiga