Alumnos, exalumnos y académicos expresaron su “profunda preocupación ante la inminente disolución de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena (EGAI), de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), cuya fundación fue el resultado del apoyo del Colegio Confederado de Saskatchewa (ahora Universidad) en Canadá en 1999”. Misiva En una carta dirigida a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Unach, entre otras instancias, agregaron que la EGAI es también resultado de “un proceso de consulta a comunidades y líderes indígenas antes de que el Consejo Universitario de la casa de estudios chiapaneca reconociera a la Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena como un programa Educativo”. Manifestaron que la EGAI “es más que un espacio universitario, es una acción afirmativa dirigida a cerrar las brechas de la desigualdad y de la implementación de los derechos humanos, especialmente de indígenas y otros sectores históricamente vulnerados”. Eliminar esa escuela, reiteraron, “no solo es un error, sino
Preocupa cierre de la EGAI
Alumnos, exalumnos y académicos expresaron su “profunda preocupación ante la inminente disolución de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena (EGAI), de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), cuya fundación fue el resultado del apoyo del Colegio Confederado de Saskatchewa (ahora Universidad) en Canadá en 1999”. Misiva En una carta dirigida a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Unach, entre otras instancias, agregaron que la EGAI es también resultado de “un proceso de consulta a comunidades y líderes indígenas antes de que el Consejo Universitario de la casa de estudios chiapaneca reconociera a la Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena como un programa Educativo”. Manifestaron que la EGAI “es más que un espacio universitario, es una acción afirmativa dirigida a cerrar las brechas de la desigualdad y de la implementación de los derechos humanos, especialmente de indígenas y otros sectores históricamente vulnerados”. Eliminar esa escuela, reiteraron, “no solo es un error, sino