Como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), se presentó la colección “Chiapas puede leer y escribir contigo”, conformada por una serie de volúmenes que incluyen experiencias personales y otros contenidos para que las personas que participen en la alfabetización sigan aprendiendo desde sus hogares. Flor Marina Bermúdez Urbina, coordinadora del programa Chiapas Puede, indicó que se retoma lo de las metodologías para alfabetizar y se sintetizan pedagogías que buscan partir de la raíz de los saberes y conocimientos de los pueblos indígenas. La Secretaría de Educación llevaba 11 años sin publicar libros y fue la editorial de la Unach que alojó este material otorgándole los registros, respaldando el trabajo producido por un complejo grupo de académicos. Los libros se crearon primero en lenguas indígenas y después se tradujeron al español. Roger Mandujano Ayala, secretario de Educación de Chiapas indicó que trabajaron 40 especialistas
Presentan colección editorial Chiapas puede leer contigo
Como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), se presentó la colección “Chiapas puede leer y escribir contigo”, conformada por una serie de volúmenes que incluyen experiencias personales y otros contenidos para que las personas que participen en la alfabetización sigan aprendiendo desde sus hogares. Flor Marina Bermúdez Urbina, coordinadora del programa Chiapas Puede, indicó que se retoma lo de las metodologías para alfabetizar y se sintetizan pedagogías que buscan partir de la raíz de los saberes y conocimientos de los pueblos indígenas. La Secretaría de Educación llevaba 11 años sin publicar libros y fue la editorial de la Unach que alojó este material otorgándole los registros, respaldando el trabajo producido por un complejo grupo de académicos. Los libros se crearon primero en lenguas indígenas y después se tradujeron al español. Roger Mandujano Ayala, secretario de Educación de Chiapas indicó que trabajaron 40 especialistas