En el marco de la Mesa Estatal de Paz y Seguridad, que encabeza el gobernador Rutilio Escandón, la secretaria de Igualdad de Género del Gobierno de Chiapas, María Mandiola, presentó el Diagnóstico de Violencia en contra de las Mujeres 2023. María Mandiola señaló que “la Seigen responde a la necesidad de profundizar en la información de las diferentes violencias en contra de las mujeres, con el fin de que, en equipo, podamos tomar las mejores decisiones, basadas en información actualizada, con el firme y urgente objetivo de proteger, promover e impulsar el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres en nuestro querido Chiapas”. El Diagnóstico de Violencia en contra de las Mujeres 2023 aborda la Violencia de Género en lo Privado, en el ámbito familiar, de pareja y el espacio digital; la Violencia de Género en lo Público, en el ámbito escolar, comunitario, laboral y obstétrico; la Violencia en Mujeres en Condición de Vulnerabilidad, en niñas, adolescentes, adultas mayores, con discapacidad, indígenas
Presentan diagnóstico de violencia contra las mujeres
En el marco de la Mesa Estatal de Paz y Seguridad, que encabeza el gobernador Rutilio Escandón, la secretaria de Igualdad de Género del Gobierno de Chiapas, María Mandiola, presentó el Diagnóstico de Violencia en contra de las Mujeres 2023. María Mandiola señaló que “la Seigen responde a la necesidad de profundizar en la información de las diferentes violencias en contra de las mujeres, con el fin de que, en equipo, podamos tomar las mejores decisiones, basadas en información actualizada, con el firme y urgente objetivo de proteger, promover e impulsar el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres en nuestro querido Chiapas”. El Diagnóstico de Violencia en contra de las Mujeres 2023 aborda la Violencia de Género en lo Privado, en el ámbito familiar, de pareja y el espacio digital; la Violencia de Género en lo Público, en el ámbito escolar, comunitario, laboral y obstétrico; la Violencia en Mujeres en Condición de Vulnerabilidad, en niñas, adolescentes, adultas mayores, con discapacidad, indígenas