Se llevó a cabo el Encuentro Binacional entre la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y el Centro Universitario de San Marcos (Cusam) de la Universidad de San Carlos Guatemala (USAC), donde se presentó el Programa Universitario “Quetzal: Espacio Común de Educación Superior Chiapas–Centroamérica”. Protocolo Durante el evento, el secretario académico de la Unach, Florentino Pérez Pérez, destacó la importancia de esta relación binacional Unach-USAC, que permite unir fortalezas en favor de los estudiantes. “Es un espacio común que hoy toma forma con la participación de las representantes del Centro Universitario de San Marcos y de la Escuela de Sistemas Alimentarios de la Unach”, acotó. Agregó que este programa tendrá un impacto inmediato en la formación y actualización de la comunidad docente, las ofertas académicas en común de pregrado y posgrado con doble titulación, desarrollará proyectos comunes de investigación, impulsará la movilidad estudiantil, la estancia de investigadores e investigadora
Presentan el Programa Universitario “Quetzal”
Se llevó a cabo el Encuentro Binacional entre la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y el Centro Universitario de San Marcos (Cusam) de la Universidad de San Carlos Guatemala (USAC), donde se presentó el Programa Universitario “Quetzal: Espacio Común de Educación Superior Chiapas–Centroamérica”. Protocolo Durante el evento, el secretario académico de la Unach, Florentino Pérez Pérez, destacó la importancia de esta relación binacional Unach-USAC, que permite unir fortalezas en favor de los estudiantes. “Es un espacio común que hoy toma forma con la participación de las representantes del Centro Universitario de San Marcos y de la Escuela de Sistemas Alimentarios de la Unach”, acotó. Agregó que este programa tendrá un impacto inmediato en la formación y actualización de la comunidad docente, las ofertas académicas en común de pregrado y posgrado con doble titulación, desarrollará proyectos comunes de investigación, impulsará la movilidad estudiantil, la estancia de investigadores e investigadora