Presentan investigación sobre arte rupestre

En el marco de la Semana Académica por el 14° aniversario del Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable (Cides), el Dr. Josué Lozada Toledo, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó su libro “Arte rupestre en las casas de los dioses. Paisaje y peregrinaciones en las lagunas de Mensabak y Pethá”, una obra que profundiza la relación entre el paisaje sagrado y las prácticas rituales de los antiguos y actuales mayas lacandones. Viaje de 14 años Durante su ponencia, Lozada Toledo destacó que el libro es el resultado de más de una década de investigación en la Selva Lacandona, donde registró más de 200 motivos rupestres en los riscos y cuevas de las lagunas de Mensabak y Pethá. Estos sitios, considerados “casas de los dioses” por los lacandones, albergan pinturas que datan desde el Preclásico Tardío (200 a.C.-200 d.C.) hasta el Posclásico, e incluso manifestaciones contemporáneas vinculadas a rituales lacandones. Arqueología y voces indígenas El investigador enfa