El libro titulado “Águila o Quetzal: Las monedas de Chiapas y el Soconusco”, escrito por Manuel Vázquez, será presentado en San Cristóbal de Las Casas el próximo sábado 7 a las 6 de la tarde. Al informar lo anterior, el autor dijo que “el libro abarca desde la época virreinal hasta principios del siglo 20. El título alude al uso paralelo de la moneda guatemalteca y la mexicana. En 1894 se usó una moneda de plata que se denominaba cachuco, una alegoría que era la libertad sentada que cargaba un cacho de la abundancia”. En entrevista comentó que esa moneda “era muy común en las transacciones; fue introducida principalmente por los finqueros alemanes. En la época de las fincas en el siglo XIX fue el auge en México, pero la rueda ya estaba inventada en Guatemala. De hecho, en 1800 ya había ese sistema de cafeticultores”. Manifestó que “algo que ha pasado inadvertido en la historia de esa región fronteriza son las monedas que circularon y una en la que está acuñada una fecha, una efigie importante, habla con mucha
Presentarán el libro “Águila o Quetzal”
El libro titulado “Águila o Quetzal: Las monedas de Chiapas y el Soconusco”, escrito por Manuel Vázquez, será presentado en San Cristóbal de Las Casas el próximo sábado 7 a las 6 de la tarde. Al informar lo anterior, el autor dijo que “el libro abarca desde la época virreinal hasta principios del siglo 20. El título alude al uso paralelo de la moneda guatemalteca y la mexicana. En 1894 se usó una moneda de plata que se denominaba cachuco, una alegoría que era la libertad sentada que cargaba un cacho de la abundancia”. En entrevista comentó que esa moneda “era muy común en las transacciones; fue introducida principalmente por los finqueros alemanes. En la época de las fincas en el siglo XIX fue el auge en México, pero la rueda ya estaba inventada en Guatemala. De hecho, en 1800 ya había ese sistema de cafeticultores”. Manifestó que “algo que ha pasado inadvertido en la historia de esa región fronteriza son las monedas que circularon y una en la que está acuñada una fecha, una efigie importante, habla con mucha