Prevalece la discriminación hacia adultos mayores

En la última década, en México ha ocurrido una transformación demográfica que ha dado como resultado un aumento de personas adultas mayores. Según las estadísticas poblaciones, hay una transición entre población joven y el proceso de envejecimiento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que a una persona se le considera como adulta mayor a partir de los 60 años de edad, postura adoptada por varios países como México; aunque en algunos se establece el inicio de la vejez a partir de los 65 años. De acuerdo a Haina Palma Flores, instructora en derechos humanos, algunas proyecciones señalan que para el 2050 el 22 por ciento de la población mundial será adulta mayor, y en el caso de México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dice que habrá por cada cuatro personas un adulto mayor. Estos datos son hasta cierto nivel algo preocupantes, ya que nuestro país no está preparado para poder garantizar el acceso integral de los derechos humanos de las personas adultas mayores.