Primer caso de chikungunya; mil 300 por dengue

De acuerdo con la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, en su reporte semanal más actualizado, confirmó que Chiapas ha registrado su primer caso positivo autóctono a fiebre por chikungunya, además de que Baja California Sur sumó otra persona contagiada. Hay que recordar que se trata de un padecimiento que se genera por la picadura de un mosco que sea portador del virus. Los reportes clínicos indican que los síntomas aparecen entre tres y siete días después de la picadura. Algunas de las manifestaciones se vinculan con ojos rojos, fiebre por arriba de los 39 grados, además de náuseas y dolores en articulaciones, cabeza, espalda y músculos. Para detectarlo, es importante que las personas se realicen una prueba de sangre. Para el chikungunya los grupos vulnerables se asocian con la infancia, las mujeres embarazadas y los adultos mayores. Por esa razón, una de las recomendaciones es que la población utilice repelentes, tener una patio limpio libre de criaderos, además de colocar —e