Desde el pasado mes de junio, la Unión Europea (UE) ha establecido nuevas exigencias para la exportación de café chiapaneco, con el objetivo de garantizar que los productos que ingresan a dicho mercado sean sostenibles y no contribuyan ni a la deforestación, ni la explotación infantil ni el uso de agroquímicos, aunque la normativa incluye a cultivos como cacao, soya y el aceite de palma, entre otros. En entrevista, Jorge Aguilar Reyna, coordinador del programa comercial del Centro de Agroecología San Francisco de Asís, dio a conocer que estas nuevas disposiciones incluyen la certificación de “no desforestación”, la acreditación de que no se utiliza trabajo infantil en la producción de café y el cero uso de glifosato y otros agroquímicos. Deberán presentar pruebas Los productores de café que deseen exportar a la UE deben demostrar que su producción no ha contribuido a la deforestación y para ello, deben presentar una declaración de diligencia que incluya información sobre la geolocalización de las fincas y su
Productores dispuestos a cumplir exigencias de la UE
Desde el pasado mes de junio, la Unión Europea (UE) ha establecido nuevas exigencias para la exportación de café chiapaneco, con el objetivo de garantizar que los productos que ingresan a dicho mercado sean sostenibles y no contribuyan ni a la deforestación, ni la explotación infantil ni el uso de agroquímicos, aunque la normativa incluye a cultivos como cacao, soya y el aceite de palma, entre otros. En entrevista, Jorge Aguilar Reyna, coordinador del programa comercial del Centro de Agroecología San Francisco de Asís, dio a conocer que estas nuevas disposiciones incluyen la certificación de “no desforestación”, la acreditación de que no se utiliza trabajo infantil en la producción de café y el cero uso de glifosato y otros agroquímicos. Deberán presentar pruebas Los productores de café que deseen exportar a la UE deben demostrar que su producción no ha contribuido a la deforestación y para ello, deben presentar una declaración de diligencia que incluya información sobre la geolocalización de las fincas y su