Productores de la frontera sur harán un llamado especial al gobierno de los Estados Unidos para que el café y cacao orgánico de Chiapas sean excluidos de la posible implementación de aranceles adicionales a productos mexicanos, y que no se les afecte con el gravamen del 25 por ciento que podría tener lugar a partir del 2 de abril. En entrevista Jorge Aguilar Reyna, del Centro de Agroecología San Francisco de Asís, afirmó que enviarán una carta dirigida a Howard Lutnick, secretario de Comercio de los Estados Unidos, para solicitar la exención de aranceles a estos productos chiapanecos. Dijo que hasta el momento tienen detenidos 10 lotes de café en la frontera norte, lo que representa graves pérdidas económicas para los productores de las regiones Sierra, Costa y Soconusco. Esta medida afectaría gravemente a más de 170 mil pequeños productores en Chiapas, quienes tienen al cultivo de café y cacao como su principal fuente de ingresos. Indicó que estos agricultores trabajan en aproximadamente 260 mil hectáreas, g
Productores pedirán ser exentos de gravamen
Productores de la frontera sur harán un llamado especial al gobierno de los Estados Unidos para que el café y cacao orgánico de Chiapas sean excluidos de la posible implementación de aranceles adicionales a productos mexicanos, y que no se les afecte con el gravamen del 25 por ciento que podría tener lugar a partir del 2 de abril. En entrevista Jorge Aguilar Reyna, del Centro de Agroecología San Francisco de Asís, afirmó que enviarán una carta dirigida a Howard Lutnick, secretario de Comercio de los Estados Unidos, para solicitar la exención de aranceles a estos productos chiapanecos. Dijo que hasta el momento tienen detenidos 10 lotes de café en la frontera norte, lo que representa graves pérdidas económicas para los productores de las regiones Sierra, Costa y Soconusco. Esta medida afectaría gravemente a más de 170 mil pequeños productores en Chiapas, quienes tienen al cultivo de café y cacao como su principal fuente de ingresos. Indicó que estos agricultores trabajan en aproximadamente 260 mil hectáreas, g