Por considerar el término “hijo ilegítimo” como discriminatorio y violento, una legisladora federal propuso reformar el Código Civil Federal para reemplazarlo por “hijo concebido fuera del matrimonio”, destacando que tienen los mismos derechos. La abogada, Marisela Aguilar Gerardo, calificó la propuesta como positiva y necesaria, porque sienta el precedente de que no hay hijos ni de primera ni de segunda, todos son hijos y tienen los mismos derechos ante la ley. Impacto Enfatizó que la protección de los menores debe ser siempre una prioridad para todos en todos los aspectos, sobre todo en el ejercicio de sus derechos humanos; en este caso, el término “hijo ilegítimo” consideró que tiene hasta un impacto psicológico en el menor. La misma propuesta indica que aplicar el término es etiquetarle como persona no querida, no deseada y que es producto del error, lo que puede inducirle sentimientos de culpa por creer que causó la separación de sus padres y limitar su desarrollo pleno en la vida adulta. Mencionó que
Proponen eliminar el término “hijo ilegítimo”
Por considerar el término “hijo ilegítimo” como discriminatorio y violento, una legisladora federal propuso reformar el Código Civil Federal para reemplazarlo por “hijo concebido fuera del matrimonio”, destacando que tienen los mismos derechos. La abogada, Marisela Aguilar Gerardo, calificó la propuesta como positiva y necesaria, porque sienta el precedente de que no hay hijos ni de primera ni de segunda, todos son hijos y tienen los mismos derechos ante la ley. Impacto Enfatizó que la protección de los menores debe ser siempre una prioridad para todos en todos los aspectos, sobre todo en el ejercicio de sus derechos humanos; en este caso, el término “hijo ilegítimo” consideró que tiene hasta un impacto psicológico en el menor. La misma propuesta indica que aplicar el término es etiquetarle como persona no querida, no deseada y que es producto del error, lo que puede inducirle sentimientos de culpa por creer que causó la separación de sus padres y limitar su desarrollo pleno en la vida adulta. Mencionó que