El Diario Oficial de la Federación (DOF), a través de la Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer la declaración de Protección de la Indicación Geográfica “Comiteco de Comitán, Chiapas”, una medida que reconoce de forma oficial la autenticidad y origen de esta bebida espirituosa tradicional elaborada con maguey comiteco (Agave americana L.) y azúcares de caña. La resolución, emitida por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), detalló que el Comiteco se distingue por sus características químicas, propiedades funcionales, método de producción, y las normas específicas para su envase, etiquetado, embalaje y comercialización. Con esta declaración, el Comiteco adquiere protección legal y reconocimiento nacional, garantizando que solo los productores de la zona delimitada en Comitán puedan utilizar el nombre. De igual forma, el DOF señalo en la declaración de Indicación Geográfica Protegida “Café de Tenejapa, Chiapas”, un reconocimiento al café cultivado en las montañas de la región, que de
Protegen identidad de bebidas en el estado
El Diario Oficial de la Federación (DOF), a través de la Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer la declaración de Protección de la Indicación Geográfica “Comiteco de Comitán, Chiapas”, una medida que reconoce de forma oficial la autenticidad y origen de esta bebida espirituosa tradicional elaborada con maguey comiteco (Agave americana L.) y azúcares de caña. La resolución, emitida por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), detalló que el Comiteco se distingue por sus características químicas, propiedades funcionales, método de producción, y las normas específicas para su envase, etiquetado, embalaje y comercialización. Con esta declaración, el Comiteco adquiere protección legal y reconocimiento nacional, garantizando que solo los productores de la zona delimitada en Comitán puedan utilizar el nombre. De igual forma, el DOF señalo en la declaración de Indicación Geográfica Protegida “Café de Tenejapa, Chiapas”, un reconocimiento al café cultivado en las montañas de la región, que de