Pueblos deben ser el centro de la seguridad alimentaria

En el marco del Día Internacional de Pueblos Indígenas, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), reconoció el papel de los pueblos indígenas en la transformación de los sistemas agroalimentarios desde sus raíces. Por generaciones han sido guardianes de la biodiversidad agrícola. Agricultura sostenible En ese sentido reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de los pueblos indígenas para agricultura sostenible. Citó el caso de don Manuel Gómez Gómez y doña Rosa, en Tzajalhú, del municipio de Larraínzar, Chiapas, quienes han transformado su parcela de ladera en un espacio vivo de innovación y conservación. Con una pendiente superior al 20 %, adoptaron el sistema MIAF (Milpa Intercalada con Árboles Frutales) para sembrar durazno, maíz, frijol, calabaza y cultivos nativos en un mismo terreno. Aunque aún esperan su primera cosecha frutal, ya se ven beneficios como la protección del suelo y la diversificación de la alimentación. “Estoy tranquilo, porque aquí saco todo. Y si alguien m