Pueblos indígenas, entre la riqueza y el padecimiento

Herederos de una gran diversidad lingüística y cultural, llenos de costumbres y tradiciones ancestrales, los pueblos indígenas, aunque plurales, comparten aspectos comunes y desafíos semejantes en esferas como derechos humanos, medio ambiente, educación y salud. Para afrontarlos y resaltar su importancia, cada año se celebra el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas el 9 de agosto. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Chiapas se encuentra entre los tres estados con mayor diversidad y concentración de población originaria, ocupando el tercer lugar de hablantes en lengua materna con el 27.9 %, luego de Yucatán con el 28.8 % y Oaxaca con el 32.5 %, y el primer lugar de monolingües a nivel nacional. El territorio De acuerdo al director de Proyectos Productivos de la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Jorge Augusto Villatoro Domínguez, el 26.33 % de la población de Chiapas es indígena, sobre una extensión de 73 mil 311 km2. El problema del te