Pueblos originarios, pilares para la conservación

No debemos pasar por alto que la biodiversidad del estado y del país no solo está amenazada por la pérdida de hábitats, sino también por la erosión cultural. Los pueblos originarios han sido los guardianes de estos entornos, sin su conocimiento los esfuerzos de conservación estarían incompletos. Lo anterior lo manifestó Alma Gabriela Verdugo Valdez, directora del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), en el marco de la 39 Semana de la Biología, compartiendo historias de preservación de la biodiversidad y bioculturalidad. Los investigadores tienen el deber de generar conocimiento y hacer propuestas viables para la conservación; los estudiantes deben adquirir esas enseñanzas con urgencia y compromiso; y las comunidades locales que ya llevan en sí la sabiduría de la conservación deben ser reconocidas y apoyadas. Destacó que es fundamental no solo para nuestro estado y nuestro país, sino también para nuestra región compartida que incluye a Guatemala, como so