En Chiapas hay menos pobres que nunca; la entidad se encuentra en su punto más bajo de pobreza laboral; de 2018, al segundo trimestre de 2024, el porcentaje de personas que, con su sueldo, no pueden adquirir la canasta básica pasó de 76.4 a 62.5 % respectivamente, esto de comparar los indicadores históricos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). De forma anual, hay una disminución en Chiapas de la pobreza laboral de 4.5 %, del segundo trimestre de 2023 (67 %), al mismo periodo de este 2024 (62.5 %). En lo que respecta a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria creció de 35.2 % al primer trimestre de 2024 a 35.8 % al segundo trimestre. Ingreso laboral A nivel nacional entre el segundo trimestre de 2023 y el segundo trimestre de 2024, el ingreso laboral real promedio per cápita creció un 8.9 %; con una variación de 8.1 % para los hombres, y de 8.7 % para las mujeres ocupadas. Durante
Punto histórico más bajo de pobreza laboral
En Chiapas hay menos pobres que nunca; la entidad se encuentra en su punto más bajo de pobreza laboral; de 2018, al segundo trimestre de 2024, el porcentaje de personas que, con su sueldo, no pueden adquirir la canasta básica pasó de 76.4 a 62.5 % respectivamente, esto de comparar los indicadores históricos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). De forma anual, hay una disminución en Chiapas de la pobreza laboral de 4.5 %, del segundo trimestre de 2023 (67 %), al mismo periodo de este 2024 (62.5 %). En lo que respecta a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria creció de 35.2 % al primer trimestre de 2024 a 35.8 % al segundo trimestre. Ingreso laboral A nivel nacional entre el segundo trimestre de 2023 y el segundo trimestre de 2024, el ingreso laboral real promedio per cápita creció un 8.9 %; con una variación de 8.1 % para los hombres, y de 8.7 % para las mujeres ocupadas. Durante