Reacción lenta para atender plaga del gusano barrenador

El investigador y exdirector de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Pablo Liedo Fernández, consideró que la reacción del gobierno mexicano para atender el problema del gusano barrenador que resurgió el año pasado, "ha sido lenta y dudosa". En entrevista, dijo que si bien las autoridades están atendiendo el problema, esto debería de ser con más decisión por todo lo que implica la presencia de la plaga. Insecto estéril Especialista en la técnica del insecto estéril, como la que se utiliza para combatir el gusano barrenador, Liedo Fernández propuso que "se empiece a trabajar de una vez", al tiempo de señalar que el gobierno de Estados Unidos ya está liberando moscas estériles que produce en su planta ubicada en Panamá. Recordó que en 1991, México declaró erradicado el gusano barrenador, por lo que tiempo después el gobierno cerró la planta de las moscas estériles que tenía en Tuxtla Gutiérrez. "Es un programa insignia de la técnica del insecto estéril", aseveró. "El del gusano barrenador es el programa más e