Se realizó la tradicional bajada de “las vírgenes de Copoya” en celebración a la virgen del Rosario, considerada la patrona de la Mayordomía Zoque de Tuxtla Gutiérrez. Esta procesión comenzó desde la meseta de Copoya y llegó a Terán. Las tres vírgenes conformadas por las Santísimas de Candelaria, Olaechea y Copoyita del Rosario, estuvieron acompañadas de la comunidad zoque en una peregrinación que comenzó desde las 11:30 de la mañana y culminó aproximadamente a la una de la tarde. Segunda bajada La promotora cultural, Silvia Vázquez, explicó que dos veces al año bajan las imágenes Santísimas de Copoya, en esta ocasión solo se quedan 10 días en la capital, del 14 al 23 de octubre. La primera bajada es el 30 de enero, para festejar a la virgen de Candelaria, y sube el día de domingo de Ramos. El 13 de octubre, resaltó la investigadora, se realizó la floreada a los nuevos priostes de la virgen del Rosario, entre ellas, la joven Victoria, la señora Georgina Córdoba Elizaldi, los señores Antonio de Jesús García
Realizan bajada de Las vírgenes de Copoya
Se realizó la tradicional bajada de “las vírgenes de Copoya” en celebración a la virgen del Rosario, considerada la patrona de la Mayordomía Zoque de Tuxtla Gutiérrez. Esta procesión comenzó desde la meseta de Copoya y llegó a Terán. Las tres vírgenes conformadas por las Santísimas de Candelaria, Olaechea y Copoyita del Rosario, estuvieron acompañadas de la comunidad zoque en una peregrinación que comenzó desde las 11:30 de la mañana y culminó aproximadamente a la una de la tarde. Segunda bajada La promotora cultural, Silvia Vázquez, explicó que dos veces al año bajan las imágenes Santísimas de Copoya, en esta ocasión solo se quedan 10 días en la capital, del 14 al 23 de octubre. La primera bajada es el 30 de enero, para festejar a la virgen de Candelaria, y sube el día de domingo de Ramos. El 13 de octubre, resaltó la investigadora, se realizó la floreada a los nuevos priostes de la virgen del Rosario, entre ellas, la joven Victoria, la señora Georgina Córdoba Elizaldi, los señores Antonio de Jesús García