Realizan estudios de trabajo de NNA en zonas cafetaleras

El coordinador nacional del proyecto AccioNNAr de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Antonio Benavides Castellanos, expresó que “en Chiapas estamos realizando un estudio en el área del Soconusco para ver temas del café con la población guatemalteca”, donde analizarán el uso de la mano de obra y las condiciones de trabajo de niños, niñas y adolescentes (NNA). Determinó que el proyecto busca implementar acciones encaminadas a la prevención y combate del trabajo infantil, con diálogos a nivel nacional con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y órganos gubernamentales de los estados de Chiapas, Quintana Roo y Yucatán. Se realizarán acciones de impacto, bajo un contexto donde en el 2019 se contabilizaron 3.1 millones de NNA en situaciones de trabajo infantil y para 2022 aumentó a 3.7 millones de personas a nivel nacional, y “en Chiapas la tasa de trabajo infantil es del 20 %; cifra arriba de la media nacional del 13 %”. “En Chiapas ha sido un tema que ya se ha estado trabajando, pero ahora