Con la intención de disminuir la proliferación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, la Secretaría de Servicios Públicos en coordinación con Salud municipal, realizaron nebulizaciones en los mercados de la ciudad de Tapachula. Jose Arturo Rojas Cárdenas, titular de Servicios Públicos del Ayuntamiento, mencionó que las acciones de nebulización se han efectuado en los mercados "Sebastián Escobar", "San Juan", "5 de Mayo", "Emiliano Zapata", "Laureles" y tianguis "San Juan". El propósito de dichas medidas, explicó Rojas Cárdenas, es el de evitar la reproducción del mosco Aedes Aegypti, transmisor de las enfermedades por vector, causante de padecimientos endémicos que ponen en riesgo la salud de los tapachultecos que asisten a estos centros de abasto y de los locatarios. Mencionó que por las tardes, una vez que estos sitios cierran sus puertas al público consumidor, las brigadas ingresan para nebulizar puestos, locales, baños, checar tanques de agua y objetos que puedan convertirse en criaderos
Realizan nebulización en mercados públicos
Con la intención de disminuir la proliferación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, la Secretaría de Servicios Públicos en coordinación con Salud municipal, realizaron nebulizaciones en los mercados de la ciudad de Tapachula. Jose Arturo Rojas Cárdenas, titular de Servicios Públicos del Ayuntamiento, mencionó que las acciones de nebulización se han efectuado en los mercados "Sebastián Escobar", "San Juan", "5 de Mayo", "Emiliano Zapata", "Laureles" y tianguis "San Juan". El propósito de dichas medidas, explicó Rojas Cárdenas, es el de evitar la reproducción del mosco Aedes Aegypti, transmisor de las enfermedades por vector, causante de padecimientos endémicos que ponen en riesgo la salud de los tapachultecos que asisten a estos centros de abasto y de los locatarios. Mencionó que por las tardes, una vez que estos sitios cierran sus puertas al público consumidor, las brigadas ingresan para nebulizar puestos, locales, baños, checar tanques de agua y objetos que puedan convertirse en criaderos