"La pandemia es una oportunidad para ver y resolver las debilidades y avanzar hacia un mejor futuro", destacó Néstor Rodolfo García Chong, investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), en el Seminario Internacional "Referentes y construcciones de lo político, socioeconómico y de la salud ante la covid-19", en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas). Con la exposición "Gobernanza y salud, durante y después de la pandemia del covid-19 en Chiapas", García Chong e Hilda María Jiménez Acevedo recomendaron crear un Observatorio Social de Salud para estudiar, discutir, analizar y pensar en forma plural e integral este sistema, con la finalidad máxima de mejorar la salud pública. Con ello, expuso García Chong, se podría fomentar una cultura de la prevención y el autocuidado, así como rescatar, respetar y valorar las diversas prácticas, saberes y conocimientos. En las conclusiones generales del proyecto de investigación, el especialista sostuvo que no hubo go
Recomiendan crear un Observatorio Social de Salud
"La pandemia es una oportunidad para ver y resolver las debilidades y avanzar hacia un mejor futuro", destacó Néstor Rodolfo García Chong, investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), en el Seminario Internacional "Referentes y construcciones de lo político, socioeconómico y de la salud ante la covid-19", en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas). Con la exposición "Gobernanza y salud, durante y después de la pandemia del covid-19 en Chiapas", García Chong e Hilda María Jiménez Acevedo recomendaron crear un Observatorio Social de Salud para estudiar, discutir, analizar y pensar en forma plural e integral este sistema, con la finalidad máxima de mejorar la salud pública. Con ello, expuso García Chong, se podría fomentar una cultura de la prevención y el autocuidado, así como rescatar, respetar y valorar las diversas prácticas, saberes y conocimientos. En las conclusiones generales del proyecto de investigación, el especialista sostuvo que no hubo go