En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se conmemora el 12 de junio de cada año, el director de la Oficina de País para México y Cuba de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Pedro Américo Furtado de Oliveira, reconoció los esfuerzos interinstitucionales realizados por el Gobierno del Estado y la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CITI), con el objetivo de seguir trabajando en pro de la niñez chiapaneca. Durante la Tercera Sesión de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CITI), que encabezó el titular de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), Carlos Salazar Estrada, en su calidad de vicepresidente de dicha comisión y en representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el diplomático de la OIT externó su agradecimiento al Gobierno del Estado por facilitar las condiciones y dar un paso hacia adelante en el fortalecimiento de la colaboración interinstitucional. Presentación del proyecto En el desa
Reconoce la OIT esfuerzos del gobierno
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se conmemora el 12 de junio de cada año, el director de la Oficina de País para México y Cuba de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Pedro Américo Furtado de Oliveira, reconoció los esfuerzos interinstitucionales realizados por el Gobierno del Estado y la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CITI), con el objetivo de seguir trabajando en pro de la niñez chiapaneca. Durante la Tercera Sesión de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CITI), que encabezó el titular de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), Carlos Salazar Estrada, en su calidad de vicepresidente de dicha comisión y en representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el diplomático de la OIT externó su agradecimiento al Gobierno del Estado por facilitar las condiciones y dar un paso hacia adelante en el fortalecimiento de la colaboración interinstitucional. Presentación del proyecto En el desa