En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemoró el 25 de noviembre, el diputado por Morena, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, reflexionó sobre el tema de las mujeres desde la perspectiva del intelectual mexicano Octavio Paz. Han surgido diversas lecturas en torno a los asuntos de género. Algunas son brillantes y propositivas. Otras son simples lugares comunes y recrean lo peor del pensamiento humano, llenando el tema de adjetivos y buscando culpables en el pasado o en el presente, consideró. Existe un feminismo humano y bien documentado, junto a un fenómeno al que se ha llamado el “hembrismo”, que solamente recrea, invirtiéndolas, a las peores herencias del machismo vulgar. El tema de género, hoy más que nunca, requiere de corazones comprometidos y mentes muy frías: es la hora de las ideas. Respecto al tema invitó a evocar el pensamiento del poeta Octavio Paz, quizá la mente mexicana más brillante del siglo XX, quien convertía su prosa en poesía y de entrada
Reflexiona diputado sobre el tema de las mujeres
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemoró el 25 de noviembre, el diputado por Morena, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, reflexionó sobre el tema de las mujeres desde la perspectiva del intelectual mexicano Octavio Paz. Han surgido diversas lecturas en torno a los asuntos de género. Algunas son brillantes y propositivas. Otras son simples lugares comunes y recrean lo peor del pensamiento humano, llenando el tema de adjetivos y buscando culpables en el pasado o en el presente, consideró. Existe un feminismo humano y bien documentado, junto a un fenómeno al que se ha llamado el “hembrismo”, que solamente recrea, invirtiéndolas, a las peores herencias del machismo vulgar. El tema de género, hoy más que nunca, requiere de corazones comprometidos y mentes muy frías: es la hora de las ideas. Respecto al tema invitó a evocar el pensamiento del poeta Octavio Paz, quizá la mente mexicana más brillante del siglo XX, quien convertía su prosa en poesía y de entrada