Reforma judicial, ejercicio ciudadano histórico

La reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) es un ejercicio histórico para la democracia en México, pues democratiza el acceso a espacios jurisdiccionales, colocando en la mesa de debate la transparencia y los riesgos en la impartición de justicia. En este sentido, para abundar en el tema la jurisconsulta, Belén Ángel Estrada, aspirante al cargo de jueza de Distrito de Amparo y Juicios Federales, explicó que el derecho está en constante evolución y también está inmerso en las necesidades contemporáneas de las sociedades. ¿Cuáles son los alcances de la reforma al Poder Judicial? La reforma constitucional en materia judicial, aprobada en 2024, permite en un sentido fundamental que diversos cargos, como el de los titulares de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas de las Salas Superiores, Salas Regionales, magistrados, jueces de Distrito, entre otros, sean elegidos por voto ciudadano. En la exposición de motivos de su viabilidad, en su momento se expuso que el espíritu de esta r