Refuerzan primera línea contra el gusano barrenador

Freddy Abel Cruz Bartolomé, médico veterinario zootecnista y promotor compartido de Elanco en la distribuidora de Chiapas, habló del trabajo conjunto entre el laboratorio y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), quienes trabajan en el desarrollo de productos larvicidas, así como el impulso a tecnologías de control biológico como la liberación de moscas estériles. Subrayó la importancia de combatir la desinformación entre ganaderos, ya que un diagnóstico y tratamiento oportuno son esenciales para frenar la propagación. Reaparición de plaga La reaparición del gusano barrenador en México, específicamente en el municipio de Catazajá, Chiapas, ha encendido las alertas en el sector ganadero y sanitario del país. Este parásito, que fue erradicado en las décadas de 1980 y 1990, ha vuelto a representar una grave amenaza, no solo para la producción pecuaria, sino también para la salud pública. De acuerdo a Cruz Bartolomé, la entrada del gusano se dio a través de un bovino proc