Registran temperaturas récord en islas de calor

En menos de dos kilómetros, del parque central al jardín botánico, en Tuxtla Gutiérrez, hay 6 °C de diferencia, esto se explica por las islas de calor; las cuales se resienten más en las temporadas cálidas, sobre todo en “estos años que hemos registrado en las modelaciones cifras récord y hemos alcanzado hasta 45 °C” en la ciudad; explica el investigador Williams Vázquez Morales para la Unión Geofísica Mexicana (UGM). En el seminario “Estudio del cambio climático de Chiapas desde el quehacer del cuerpo académico”, alegó que las modelaciones demuestran diferencias térmicas en la ciudad, donde se aprecia el efecto de la isla de calor generada principalmente por la falta de flora y las plastas de concreto. “Cuando hacemos un cambio de uso de suelo al pasar de una zona de vegetación a una zona urbanizada vemos variaciones en la temperatura, y en estos años hemos tenido cifras récord, hasta casos de 45 °C. En la capital nuestro clima es cálido pero oscila entre los 35 o 40 grados, al llegar a 45 °C se resiente co