Regular IA para no violentar DD. HH.

El uso y desarrollo de aplicaciones y dispositivos con inteligencia artificial (IA) es cada vez más frecuente, lo cual puede conllevar a ciertos riesgos para la dignidad humana y los derechos humanos, destacó la doctora María Elizabeth de los Ríos Uriarte, quien además subrayó que la regulación ayudaría a empoderar a las personas. En el conversatorio “Inteligencia artificial y derechos humanos” de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Chiapas, la especialista detalló que en México no existe una regulación nacional para esta tecnología, sin embargo se revive el debate. Aclaró que se busca retomar una recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), emitida en 2021, sobre todo para el uso ético de biotecnología. “De no tener regulaciones en el diseño, desarrollo, producción, uso, venta y consumo de dispositivos y aplicaciones de inteligencia artificial, corremos el riesgo de cometer graves violaciones a los derechos humanos, por eso