La generación de basura y su adecuado control ha sido tema de análisis en los últimos años, con el fin de contrarrestar la contaminación de los suelos y los cuerpos de agua. Investigadores identificaron la generación de residuos en la cabecera municipal de Chiapilla y propusieron estrategias para mejorar su manejo y disposición final. Fueron investigadores de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y el Instituto Tecnológico de Tapachula (TecNM) los que participaron y destacaron la importancia de implementar estrategias eficaces para la separación y reciclaje de residuos. Procedimiento Lograron determinar la generación por persona de residuos en la zona urbana (0.733 kg diario) y establecieron que el mayor porcentaje corresponde a desechos orgánicos, mientras que, en otros materiales, predominan los plásticos, papel y cartón. Proponen diversas acciones para optimizar el manejo de los desechos sólidos en el municipio, entre ellas: la modificación de la normatividad loca
Residuos sólidos urbanos deben separarse
La generación de basura y su adecuado control ha sido tema de análisis en los últimos años, con el fin de contrarrestar la contaminación de los suelos y los cuerpos de agua. Investigadores identificaron la generación de residuos en la cabecera municipal de Chiapilla y propusieron estrategias para mejorar su manejo y disposición final. Fueron investigadores de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y el Instituto Tecnológico de Tapachula (TecNM) los que participaron y destacaron la importancia de implementar estrategias eficaces para la separación y reciclaje de residuos. Procedimiento Lograron determinar la generación por persona de residuos en la zona urbana (0.733 kg diario) y establecieron que el mayor porcentaje corresponde a desechos orgánicos, mientras que, en otros materiales, predominan los plásticos, papel y cartón. Proponen diversas acciones para optimizar el manejo de los desechos sólidos en el municipio, entre ellas: la modificación de la normatividad loca