Para los zoques de la Depresión Central de Chiapas, el jaguar, la iguana y la hormiga son mucho más que especies animales; son personajes fundamentales en un drama cósmico que explica el origen del maíz, la llegada de la lluvia y la fertilidad de la tierra, explicó el antropólogo Juan Ramón Álvarez Vázquez. Charla El investigador ofreció una conferencia en el Museo Regional de Chiapas, bajo el resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y reveló las conexiones entre la fauna local y la espiritualidad zoque, demostrando que la verdadera riqueza de un pueblo no siempre está en sus monumentos, sino en las historias que cuenta sobre el mundo que lo rodea. Inició su charla destacando la importancia de estudiar lo “cotidiano”. Criticó la idea de “rescate” cultural, afirmando que estas tradiciones no están extintas, sino que viven en las casas, los campos y la memoria oral de la gente. Su metodología se basa en la historia oral, recurriendo a ancianos de comunidades como Tuxtla, Ocozocoautla
Revelan conexión entre animales y cosmovisión zoque
Para los zoques de la Depresión Central de Chiapas, el jaguar, la iguana y la hormiga son mucho más que especies animales; son personajes fundamentales en un drama cósmico que explica el origen del maíz, la llegada de la lluvia y la fertilidad de la tierra, explicó el antropólogo Juan Ramón Álvarez Vázquez. Charla El investigador ofreció una conferencia en el Museo Regional de Chiapas, bajo el resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y reveló las conexiones entre la fauna local y la espiritualidad zoque, demostrando que la verdadera riqueza de un pueblo no siempre está en sus monumentos, sino en las historias que cuenta sobre el mundo que lo rodea. Inició su charla destacando la importancia de estudiar lo “cotidiano”. Criticó la idea de “rescate” cultural, afirmando que estas tradiciones no están extintas, sino que viven en las casas, los campos y la memoria oral de la gente. Su metodología se basa en la historia oral, recurriendo a ancianos de comunidades como Tuxtla, Ocozocoautla