Con la finalidad de conectar a turistas con prácticas ancestrales de cultivo, a la par de fomentar un turismo respetuoso con el entorno, se llevará a cabo la muestra “Raíces y Sabores. Conservación de recursos y cultura de la milpa” el próximo fin de semana, los días 26 y 27 de abril, en el Centro de Atención a Visitantes (Catvi) de la Zona Arqueológica de Palenque. Organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en alianza con el Programa Sembrando Vida, esta feria extiende su magia luego de dos días de exitosa convocatoria (el pasado 19 y 20 de abril). Elotes tiernos, miel artesanal, tamales de hoja de plátano y chapay, son solo algunos de los productos que comunidades ch’oles y tseltales de El Naranjo y López Mateos ofrecerán al público; todos cultivados sin pesticidas y bajo métodos que honran la tradición de la milpa. “No es solo una feria, es un acto de resistencia cultural”, explica Jacobo Mugarte Moo, director del C
Reviven tradición de la milpa en feria “Raíces y Sabores”
Con la finalidad de conectar a turistas con prácticas ancestrales de cultivo, a la par de fomentar un turismo respetuoso con el entorno, se llevará a cabo la muestra “Raíces y Sabores. Conservación de recursos y cultura de la milpa” el próximo fin de semana, los días 26 y 27 de abril, en el Centro de Atención a Visitantes (Catvi) de la Zona Arqueológica de Palenque. Organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en alianza con el Programa Sembrando Vida, esta feria extiende su magia luego de dos días de exitosa convocatoria (el pasado 19 y 20 de abril). Elotes tiernos, miel artesanal, tamales de hoja de plátano y chapay, son solo algunos de los productos que comunidades ch’oles y tseltales de El Naranjo y López Mateos ofrecerán al público; todos cultivados sin pesticidas y bajo métodos que honran la tradición de la milpa. “No es solo una feria, es un acto de resistencia cultural”, explica Jacobo Mugarte Moo, director del C