En las cuencas Grijalva y Usumacinta que atraviesan Guatemala, Belice, Chiapas y Tabasco se enfrenta una problemática social, hídrico y ambiental bastante compleja, derivado a que históricamente ha prevalecido un modelo económico extractivista de madera, petróleo, electricidad, minerales, agricultura, por agroexportadoras de alimentos y otras actividades. También ha regido una política sectorialista, es decir, no integrada; desde mediados del siglo pasado, la Comisión del Río Grijalva y ahora la Conagua opera con una tecnocracia dominante, que se rige por un paradigma hidráulico de grandes obras como represas y control de cauces. Con un exacerbado centralismo en la administración del agua donde los consejos de cuenca han sido actores muy marginados. Este modelo ha sido generador de subdesarrollo, pobreza y alta vulnerabilidad social al riesgo de desastres. Lo anterior lo dio a conocer Luis Rey Carrasco, investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, durante el foro “Nueva Ley General de Aguas, expectat
Ríos Grijalva y Usumacinta enfrentan serios problemas
En las cuencas Grijalva y Usumacinta que atraviesan Guatemala, Belice, Chiapas y Tabasco se enfrenta una problemática social, hídrico y ambiental bastante compleja, derivado a que históricamente ha prevalecido un modelo económico extractivista de madera, petróleo, electricidad, minerales, agricultura, por agroexportadoras de alimentos y otras actividades. También ha regido una política sectorialista, es decir, no integrada; desde mediados del siglo pasado, la Comisión del Río Grijalva y ahora la Conagua opera con una tecnocracia dominante, que se rige por un paradigma hidráulico de grandes obras como represas y control de cauces. Con un exacerbado centralismo en la administración del agua donde los consejos de cuenca han sido actores muy marginados. Este modelo ha sido generador de subdesarrollo, pobreza y alta vulnerabilidad social al riesgo de desastres. Lo anterior lo dio a conocer Luis Rey Carrasco, investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, durante el foro “Nueva Ley General de Aguas, expectat