La menstruación, proceso fisiológico sano y considerado como un signo vital, se vive con estigma y tabú en comunidades indígenas, aún en pleno siglo XXI no es tema de salud pública ni figura en estadísticas oficiales, desconociéndose la situación y experiencias de las mujeres más vulnerables y en pobreza extrema. Lo anterior lo señaló Adriana Marcela Vega Barrero, estudiante de la maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Salud, Equidad y Sustentabilidad, del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), unidad San Cristóbal de Las Casas. Investigación Indicó que realizó una investigación para su tesis titulada: “La salud menstrual: Experiencia de investigación colaborativa y feminista en comunidades de Chilón, Chiapas”, cuya base fue analizar las vivencias menstruales de mujeres jóvenes y adultas de las comunidades tseltales de Pathuitz y Mequejá. Considerando la definición de salud menstrual, hecha por el Colectivo Global Menstrual y bajo el enfoque de género y salud feminista,
Salud menstrual es un tabú en comunidades
La menstruación, proceso fisiológico sano y considerado como un signo vital, se vive con estigma y tabú en comunidades indígenas, aún en pleno siglo XXI no es tema de salud pública ni figura en estadísticas oficiales, desconociéndose la situación y experiencias de las mujeres más vulnerables y en pobreza extrema. Lo anterior lo señaló Adriana Marcela Vega Barrero, estudiante de la maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Salud, Equidad y Sustentabilidad, del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), unidad San Cristóbal de Las Casas. Investigación Indicó que realizó una investigación para su tesis titulada: “La salud menstrual: Experiencia de investigación colaborativa y feminista en comunidades de Chilón, Chiapas”, cuya base fue analizar las vivencias menstruales de mujeres jóvenes y adultas de las comunidades tseltales de Pathuitz y Mequejá. Considerando la definición de salud menstrual, hecha por el Colectivo Global Menstrual y bajo el enfoque de género y salud feminista,