Durante su conferencia titulada «El culto popular a San Pascualito Rey en Chiapas y al Rey San Pascual en Guatemala», el antropólogo e historiador Carlos Alberto Navarrete Cáceres, explicó que sus raíces se funden con la cultura popular del culto a la muerte, a los muertos, la Semana Santa y al santoral católico romano. Los paralelismos y las aparentes incongruencias que Navarrete observó en los cultos que al santo realizaban en Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez, lo llevaron a iniciar en 1971 una investigación acerca del culto a San Pascual Bailón y sus orígenes. Dijo que se trata de un personaje del santoral cristiano, en un principio patrón de la cocina y la repostería, por lo que su actual vinculación a la muerte fue algo que le llamó la atención. En Chiapa de Corzo, en Tuxtla Gutiérrez y en diversas regiones de Guatemala, se rinde culto al mismo santo, pero con atributos (como las alteraciones de su nombre) que varían un poco de región a región. Coinciden en que su culto en que es celebrado cerca de la
San Pascualito, el santo que dejó de ser cocinero
Durante su conferencia titulada «El culto popular a San Pascualito Rey en Chiapas y al Rey San Pascual en Guatemala», el antropólogo e historiador Carlos Alberto Navarrete Cáceres, explicó que sus raíces se funden con la cultura popular del culto a la muerte, a los muertos, la Semana Santa y al santoral católico romano. Los paralelismos y las aparentes incongruencias que Navarrete observó en los cultos que al santo realizaban en Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez, lo llevaron a iniciar en 1971 una investigación acerca del culto a San Pascual Bailón y sus orígenes. Dijo que se trata de un personaje del santoral cristiano, en un principio patrón de la cocina y la repostería, por lo que su actual vinculación a la muerte fue algo que le llamó la atención. En Chiapa de Corzo, en Tuxtla Gutiérrez y en diversas regiones de Guatemala, se rinde culto al mismo santo, pero con atributos (como las alteraciones de su nombre) que varían un poco de región a región. Coinciden en que su culto en que es celebrado cerca de la