Familiares de desaparecidos dieron a conocer que este 26 de noviembre se cumplieron 16 meses de la presunta desaparición forzada de los 21 secuestrados de Pantelhó, supuestamente cometida por el grupo paramilitar el Machete. En un comunicado indicaron que a más de 16 meses de que fueran sacados de sus hogares, amarrados y torturados en el kiosko del municipio de Pantelhó en presencia de la Guardia Nacional (GN), Sedena y policías estatales, no han tenido noticias de su paradero y la situación sigue siendo de incertidumbre. “Mientras el grupo paramilitar el Machete, en conjunto con los tres niveles de gobierno celebraron con grupos musicales y se empeñan en borrar las pruebas de su delito cometido, remodelando el kiosko del municipio de Pantelhó donde fueron videograbados, amarrados y torturados nuestros 21 familiares”, expresaron. Agregaron que como familiares de los 21 secuestrados también son víctimas de la desaparición forzada, ya que llevan 16 meses desplazados de sus hogares. “Hoy vemos con tristeza cómo
Se cumplen 16 meses de caso de desaparición
Familiares de desaparecidos dieron a conocer que este 26 de noviembre se cumplieron 16 meses de la presunta desaparición forzada de los 21 secuestrados de Pantelhó, supuestamente cometida por el grupo paramilitar el Machete. En un comunicado indicaron que a más de 16 meses de que fueran sacados de sus hogares, amarrados y torturados en el kiosko del municipio de Pantelhó en presencia de la Guardia Nacional (GN), Sedena y policías estatales, no han tenido noticias de su paradero y la situación sigue siendo de incertidumbre. “Mientras el grupo paramilitar el Machete, en conjunto con los tres niveles de gobierno celebraron con grupos musicales y se empeñan en borrar las pruebas de su delito cometido, remodelando el kiosko del municipio de Pantelhó donde fueron videograbados, amarrados y torturados nuestros 21 familiares”, expresaron. Agregaron que como familiares de los 21 secuestrados también son víctimas de la desaparición forzada, ya que llevan 16 meses desplazados de sus hogares. “Hoy vemos con tristeza cómo