Se cumplen 5 años del hallazgo gigante

Ayer 13 de mayo se cumplieron cinco años del hallazgo de la pirámide más grande que la del Sol en Teotihuacán, ubicada en el Estado de México. Se trata de la estructura de 74 metros de altura, explorada en el 2010 por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la acrópolis de Toniná, Chiapas. La pirámide incrustada en la parte norte de la acrópolis de Toniná tiene más de mil 700 años de antigüedad, estructura que había sido explorada dos años antes de su corroboración como la edificación más grande de Mesoamérica, solo comparable con otras del área maya ubicadas en Tikal y El Mirador, en Guatemala. Toniná El descubrimiento, según documentos históricos del INAH, fue mediante un mapa tridimensional donde se pudo ubicar a esta pirámide en la parte noroeste del sitio arqueológico de Toniná. Este instrumento fue elaborado de manera conjunta entre los directores del proyecto arqueológico en ese entonces y por un grupo de estudiantes en arqueología y posgrado de la Escuela Nacional de