Manuel Sobrino Durán, coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, aplaudió con entusiasmo la histórica resolución del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech) que redefine el panorama político en favor de la igualdad de género. La modificación del acuerdo IEPC/CG-A/013/224 establece un hito al exigir que los partidos políticos registren candidatas mujeres al cargo de presidenta municipal en dos de los cinco municipios más poblados del estado, señaló Manuel Sobrino. Dijo que en un paso audaz hacia la verdadera paridad política, esta decisión refuerza los lineamientos que garantizan la participación equitativa de las mujeres en el ámbito político-electoral. Asimismo, Sobrino Durán aseveró que la obligatoriedad de postular candidaturas femeninas en municipios estratégicos como Comitán, Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez durante los procesos electorales ordinarios y extraordinarios de 2024, es un golpe contundente a la tradicional exclusión de las mujeres en la esfera polí
Se deben priorizar derechos de la mujer: Manuel Sobrino
Manuel Sobrino Durán, coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, aplaudió con entusiasmo la histórica resolución del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech) que redefine el panorama político en favor de la igualdad de género. La modificación del acuerdo IEPC/CG-A/013/224 establece un hito al exigir que los partidos políticos registren candidatas mujeres al cargo de presidenta municipal en dos de los cinco municipios más poblados del estado, señaló Manuel Sobrino. Dijo que en un paso audaz hacia la verdadera paridad política, esta decisión refuerza los lineamientos que garantizan la participación equitativa de las mujeres en el ámbito político-electoral. Asimismo, Sobrino Durán aseveró que la obligatoriedad de postular candidaturas femeninas en municipios estratégicos como Comitán, Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez durante los procesos electorales ordinarios y extraordinarios de 2024, es un golpe contundente a la tradicional exclusión de las mujeres en la esfera polí