Se han registrado más de 40 mil puntos de calor

Derivado de la temporada de estiaje y del riesgo que implica para el tema de los incendios forestales, de 2018 a la fecha aumentaron de forma considerable los puntos de calor pasando de 18 a 40 mil durante 2022, puntualizó José Velázquez Martínez, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos en la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). El contexto muestra, dijo, que antes se quemaban entre siete y 10 mil hectáreas por año en espacios que son resguardados a nivel federal, no obstante, las estadísticas más recientes han revelado que el año pasado fueron 22 mil hectáreas las que se quemaron. De las zonas naturales protegidas, la que reportó la afectación mayor fue La Sepultura; en La Frailescana y La Encrucijada también se registró alta incidencia. Son 18 zonas protegidas que hay en la entidad y cada una tiene un manejo individual en relación al fuego. Velázquez Martínez comentó que se dispondrían de unas 15 brigadas (200 personas) para atender los incendios que se presenten en áreas que están b