Se multiplica ayuda a mexicanos desplazados

Cientos de personas originarias del municipio de Amatenango de la Frontera que cruzaron la línea divisoria por temor a los enfrentamientos entre grupos de la zona permanecen refugiados en Cuilco, Guatemala, donde reciben atención médica y atención migratoria. Además de habitantes que se han solidarizado con la situación de los chiapanecos, en las labores participan el gobierno de Guatemala y el Ejército, el cual ha blindado la zona. El cruce Desde el pasado lunes, cientos de pobladores de los barrios San José, México Nuevo, Vado Real, Nogales, El Caracol, entre otros, que pertenecen al municipio de Amatenango de la Frontera, huyeron hacia Guatemala para resguardarse del choque de grupos en la zona. Los desplazados por la violencia caminaron alrededor de cuatro horas hacia territorio guatemalteco, en donde habitantes de al menos cinco caseríos y aldeas que pertenecen a la municipalidad de Cuilco, Huehuetenango, les brindaron un refugio temporal y demostraron su solidaridad. Aunque se habla de 330 personas desp