Se pierden más hablantes de lenguas indígenas

Prácticamente la totalidad de la población en México “podríamos llamarnos indígenas, en términos genéticos no hay diferencia entre la población mestiza y la indígena, por región, esto es importante para saber la identidad e historia de cada uno, define el modo de vida”. Lo anterior lo manifestó Fernando Limón Aguirre, investigador del Departamento de Sociedad y Cultura del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Unidad San Cristóbal, quien añadió que hablar de los pueblos indígenas es hablar de la colonización, si esto no existiera no habría indígenas. A nivel mundial, 6.2 % de la población es indígena, 12 % de los bosques están en territorios indígenas, es decir, hay una parte muy positiva que es su capacidad de vínculo con sus territorios y el medio ambiente. Entre el 50 y 80 % de sus recursos de sobrevivencia los tienen en las zonas que habitan. Sin embargo, son profundamente discriminados. México, que tiene el 1.6 % de la población mundial, tiene el 5 % de su población indígena, por lo que hablar del tema