Sector de la construcción, el más afectado por inflación

El sector de la construcción presentaba desde antes del inicio del covid-19, números económicos negativos, a esto se suma los casi 24 meses consecutivos de la pandemia, por lo que la situación es aún más crítica por la carencia de obra pública y privada, el incremento de materiales de la construcción y la poca inversión en los municipios.  El empresario constructor y miembro del Colegio de Ingenieros Civiles, Carlos Díaz Saldaña, afirmó que la cuesta de enero para los constructores parece que será muy prolongada en este 2022, con la inflación mayor de los últimos 20 años y un incremento en los materiales como el cemento y el acero hasta un 100 por ciento.  Dijo que el aumento del precio de los materiales ha originado que la obra privada haya caído de manera importante, ya que los derivados del acero pasaron de 15 a 26 pesos, por lo que el valor para una vivienda se ha salido del presupuesto de las familias que quieren edificar o ampliar su patrimonio.  Señaló que quien pretenda edificar, modernizar o rehabili