Según el análisis de producción de sectores alternativos que realiza Fomento Económico de Chiapas A. C., el acumulado de los primeros cinco meses del año en el cultivo de cacao, caña de azúcar, maíz y sorgo, continúa con una tendencia a la alza. Los datos obtenidos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) reflejan que de caña de azúcar se cultivaron dos millones 951 mil 323 toneladas, de una superficie sembrada de 34 mil 433 hectáreas. Respecto al mes inmediato anterior, la cosecha registrada fue de dos millones 727 mil 119 toneladas, es decir, hubo un incremento de 227 mil 204 toneladas en este cultivo; lo que le alcanzó al estado para mantenerse en el tercer lugar en producción a nivel nacional. Sobre el maíz grano, los datos reportan una producción obtenida de 162 mil 417 toneladas hasta el cierre de mayo de este año, en los distritos de Comitán, Pichucalco, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez. Estos números suponen un incremento de 114 mil 627 toneladas respec
Sectores alternativos a la alza
Según el análisis de producción de sectores alternativos que realiza Fomento Económico de Chiapas A. C., el acumulado de los primeros cinco meses del año en el cultivo de cacao, caña de azúcar, maíz y sorgo, continúa con una tendencia a la alza. Los datos obtenidos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) reflejan que de caña de azúcar se cultivaron dos millones 951 mil 323 toneladas, de una superficie sembrada de 34 mil 433 hectáreas. Respecto al mes inmediato anterior, la cosecha registrada fue de dos millones 727 mil 119 toneladas, es decir, hubo un incremento de 227 mil 204 toneladas en este cultivo; lo que le alcanzó al estado para mantenerse en el tercer lugar en producción a nivel nacional. Sobre el maíz grano, los datos reportan una producción obtenida de 162 mil 417 toneladas hasta el cierre de mayo de este año, en los distritos de Comitán, Pichucalco, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez. Estos números suponen un incremento de 114 mil 627 toneladas respec