Señorío Chiapa con amplio poder económico

Los descubrimientos arqueológicos en las excavaciones de El Cairo y San Pedro Buenavista, en Chiapa de Corzo, dan cuenta de la importancia comercial y el poder económico, social y político de los señoríos Chiapa en el periodo Posclásico de la región, resalta el investigador Roberto López Bravo. En el periodo Posclásico, es decir del 950 después de Cristo, hasta el contacto de los españoles; el poderío de los señoríos Chiapa fue extenso, y la ciudad contaba con alrededor de 20 mil personas habitándolo. El docente de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) ofreció un resumen sobre diversas excavaciones en estos sitios por parte de la Universidad, en la conferencia “Nuevos datos sobre el señorío de Chiapa de Corzo durante el Posclásico. Excavaciones en El Cairo y San Pedro Buenavista”, en el Museo Regional de Chiapas. Cercano a la ribera del Grijalva, El Cairo destaca por tener los mejores ejemplos de arquitectura y abundante material de superficie. Especificó que este era un suburbio de la ca