Contrario a lo que se podría creer, el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) a través del correo tiene gran relevancia en el estado de Chiapas ya que por su condición existen regiones en donde aún sigue siendo su único medio de envío y mensajería. Luis Guillermo de la Cruz, gerente estatal de Sepomex en Chiapas, da a conocer que el servicio de mensajería es de gran importancia dado que a nivel mundial ha ganado terreno un segmento que es el de las ventas por Internet y cada una de ellas requiere de un sistema de entrega. Este factor ha propiciado el incremento de solicitud del servicio de paquetería, en cuanto a la compraventa en línea, pero Chiapas marca la diferencia con otras zonas del país, principalmente con el Norte, ya que aún existen comunidades donde el correo es su único medio de comunicación, sobre todo en las regiones Selva y Sierra. Correo impulsa a la economía Entre otras bondades del correo se encuentra el impulso de la economía de las comunidades y los productores indígenas, por ejemplo, cuan
Servicio de Correos en Chiapas más vivo que nunca
Contrario a lo que se podría creer, el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) a través del correo tiene gran relevancia en el estado de Chiapas ya que por su condición existen regiones en donde aún sigue siendo su único medio de envío y mensajería. Luis Guillermo de la Cruz, gerente estatal de Sepomex en Chiapas, da a conocer que el servicio de mensajería es de gran importancia dado que a nivel mundial ha ganado terreno un segmento que es el de las ventas por Internet y cada una de ellas requiere de un sistema de entrega. Este factor ha propiciado el incremento de solicitud del servicio de paquetería, en cuanto a la compraventa en línea, pero Chiapas marca la diferencia con otras zonas del país, principalmente con el Norte, ya que aún existen comunidades donde el correo es su único medio de comunicación, sobre todo en las regiones Selva y Sierra. Correo impulsa a la economía Entre otras bondades del correo se encuentra el impulso de la economía de las comunidades y los productores indígenas, por ejemplo, cuan