En México se tienen herramientas innovadoras y muy eficaces para combatir el VIH, como la PrEP (Profilaxis Pre-Exposición), una de las estrategias más efectivas basadas en evidencia para prevenir la transmisión y cuya efectividad se ha documentado. Rodrigo Moheno, presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología, comentó que acabar con el sida en México en 2030 es una posibilidad, pero se requiere de todos los sectores de la sociedad para favorecer la prevención, el diagnóstico temprano y la atención de calidad. Avance significativo Con el fortalecimiento del diagnóstico temprano y la implementación de la prevención combinada, se tiene un avance significativo hacia el cumplimiento de las metas del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida). Indicó que las metas nacionales proyectadas hacia 2030 en alineación con los objetivos propuestos por Onusida, conocidos como las metas 95/95/95, se integran con tres componentes. Que el 95 % de las personas portadoras del vi
Si todos colaboran se podría erradicar el virus del sida
En México se tienen herramientas innovadoras y muy eficaces para combatir el VIH, como la PrEP (Profilaxis Pre-Exposición), una de las estrategias más efectivas basadas en evidencia para prevenir la transmisión y cuya efectividad se ha documentado. Rodrigo Moheno, presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología, comentó que acabar con el sida en México en 2030 es una posibilidad, pero se requiere de todos los sectores de la sociedad para favorecer la prevención, el diagnóstico temprano y la atención de calidad. Avance significativo Con el fortalecimiento del diagnóstico temprano y la implementación de la prevención combinada, se tiene un avance significativo hacia el cumplimiento de las metas del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida). Indicó que las metas nacionales proyectadas hacia 2030 en alineación con los objetivos propuestos por Onusida, conocidos como las metas 95/95/95, se integran con tres componentes. Que el 95 % de las personas portadoras del vi