Docentes de diversas zonas educativas adheridos al Sindicato y Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) exigen más plazas para sus compañeros de habla indígena, y mayor transparencia en los procesos. Alegan que hay vacantes, sin embargo, las autoridades educativas están contratando a maestros de recursos especiales. “Hoy en día es una cochinada lo que están haciendo, se están manejando bajo agua, queremos un diálogo y una pronta solución a la apertura de plazas y ya no más contratación de recursos especiales, tenemos la capacidad de ir en frente al grupo”, dijo Juan Carlos Sánchez Gómez, docente y vocero de la región Ocosingo. Externó que los maestros de recursos especiales se les adeuda desde 2022, además son una fuerza de trabajo que se le paga menos, con un sueldo que ronda los tres mil pesos, sin embargo, subrayó “que lo más importante es el rezago que está dejando la falta de educación en los niños de regiones como Altos, Norte, Tulijá y Selva”. “Hacen falta maestros de la
Solicitan plazas para docentes de habla indígena
Docentes de diversas zonas educativas adheridos al Sindicato y Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) exigen más plazas para sus compañeros de habla indígena, y mayor transparencia en los procesos. Alegan que hay vacantes, sin embargo, las autoridades educativas están contratando a maestros de recursos especiales. “Hoy en día es una cochinada lo que están haciendo, se están manejando bajo agua, queremos un diálogo y una pronta solución a la apertura de plazas y ya no más contratación de recursos especiales, tenemos la capacidad de ir en frente al grupo”, dijo Juan Carlos Sánchez Gómez, docente y vocero de la región Ocosingo. Externó que los maestros de recursos especiales se les adeuda desde 2022, además son una fuerza de trabajo que se le paga menos, con un sueldo que ronda los tres mil pesos, sin embargo, subrayó “que lo más importante es el rezago que está dejando la falta de educación en los niños de regiones como Altos, Norte, Tulijá y Selva”. “Hacen falta maestros de la