Solo un tercio de la biodiversidad se ha estudiado

La biodiversidad se puede estudiar desde muchos aspectos; a partir de datos de 56 expertos en diferentes grupos se estima que, para tener un conocimiento aceptable de esta, al ritmo que va la investigación, se necesitaría al menos 150 años más. Este dato lo dio a conocer Fernando Álvarez Noguera, investigador del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Dijo que, basado en diversos estudios, se estima que apenas se conoce un tercio de la biodiversidad en México. “No es decir que no se ha hecho nada, se ha avanzado mucho”, pero el tamaño del reto es grande y la realidad es que no se necesita saberlo todo para actuar, con lo que se sabe se puede hacer. “El conocimiento nunca va terminar, pero se debe actuar”. Afirmó que desafortunadamente los recursos públicos destinados a las instituciones como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) han disminuido de forma considerable, lo que resta a la protección de la biodiversidad en el país. “Esos datos están en la r